
DESCRIPCIÓN:
5ª JORNADA DE ESCUELA DE ALCALDES 2023
ENTIDAD: AYUNTAMIENTO DE MONLERAS
SALAMANCA
Proyecto: «Composta Monleras: Gestión integral y puesta en valor de los residuos orgánicos en el municipio de Monleras»
¿Vives en un municipio pequeño de Castilla y León, y te preocupa su futuro y como podrías mejorar tu pueblo?
Seguramente, tanto si ocupas algún cargo en tu municipio, ya sea técnico, político o social, participas en asociaciones o entidades sin ánimo de lucro en tu municipio o simplemente eres un vecino/a que quiere aportar su granito de arena a su pueblo, la respuesta sea sí.
En este caso:
¿Quieres conocer proyectos e iniciativas de éxito que mejoran y potencian la vida en nuestros pueblos? ¿Quieres aprender de los proyectos premiados en los Premios Fuentes Claras y compartir experiencias con sus impulsores y responsables? Si la respuesta también es sí, tenemos la solución perfecta para ti!
El 2 de octubre de 2023 tendrá lugar, en Monleras (Salamanca), la 5ª Jornada de la Escuela para la sostenibilidad de municipios pequeños 2023 centrada en el proyecto "Composta Monleras: Gestión integral y puesta en valor de los residuos orgánicos en el municipio de Monleras" que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Monleras (Salamanca). Será un espacio de encuentro y aprendizaje donde se presentarán las iniciativas más destacadas en materia de sostenibilidad y desarrollo local y se discutirán nuevas alternativas para fomentar el desarrollo rural sostenible.
Fecha: 2 de octubre de 2023
Lugar: Centro de Interpretación del Bajo Tormes. C/ Valentín Iglesias, 52-37171Monleras (Salamanca)
Horario:> de 10:00 a 17:00
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
- 9:45-10:00 h.- Recepción y acreditación de participantes.
- 10:00-10:15 h.- Saluda de autoridades y explicación de la evolución de la jornada.
- 10:15-10:45 h.- Presentación del proyecto premiado "Composta Monleras: Gestión Integral y puesta en valor de los residuos orgánicos en el municipio de Monleras".
Dª Maite del Arco Alaínez. Técnica del Ayuntamiento de Monleras (Salamanca) y Directora del Centro de Interpretación del Bajo Tormes.
- 10:45–11:15 h.- Ponencia: "El compostaje descentralizado y su marco legal".
Dª Beatriz Martín Castro. Responsable de la Oficina Técnica de Composta en Red
Descripción: Trataremos la normativa aplicable sobre biorresiduos (Ley estatal y Orden Ministerial) y cómo el compostaje descentralizado puede ser una herramienta para cumplir con los objetivos y los plazos en la separación y tratamiento de la materia orgánica.
- 11:15-11:30 h.- Debate con los participantes y proyección de video de Monleras.
- 11:30-12:00 h.- Pausa para el café.
Bar-restaurante"La Panera", C/Huerta, 2-37171 Monleras.
Durante este tiempo, podremos ver, en el mismo Centro un pequeño espacio didáctico sobre el proceso del compostaje y los distintos factores que influyen en su correcta maduración y en el exterior se podrá visitar la isla de compostaje instalada para el Restaurante.
- 12:00–14:00 h.- Dinámica participativa y puesta en común de ideas."Aplicación de las distintas políticas de gestión de la materia orgánica en tu municipio. Menú Mater".
Dª Beatriz Martín Castro. Responsable de la Oficina Técnica de Composta en Red
D. Franco Llobera. Ingeniero forestal especializado en emprendimiento social, desarrollo rural y economía circular en Asociación Economías Birregionales
Descripción: A partir de los datos de la entidad de cada participante se hará un análisis de las mejores opciones para la gestión de la orgánica. Cada entidad tendrá la oportunidad de explorar las distintas posibilidades en cuanto al compostaje descentralizado.
- 14:00-14:10 h.- Reflexión, evaluación y clausura de la jornada.
Contextualización del proyecto e iniciativas presentadas en la jornada, en los pilares de la sostenibilidad.
D. Pablo Labajos Martín, consultor en sostenibilidad y educación ambiental.
- 14:10-16:00 h.- Comida.
- 16:00-17:00 h.- Visita al proyecto premiado.
En un paseo por el municipio, los responsables del proyecto nos mostrarán y explicarán varias de las acciones realizadas dentro del proyecto y visitaremos una zona de compostaje comunitario y el espacio dedicado a vermicompostaje. Para conocer una parte del proyecto, que está más alejada, nos desplazaremos con vehículos particulares hasta dicho punto.
INSCRIPCIONES:
Este curso ya no admite alumnos, pero si lo deseas puedes subscribirte a nuestro newsletter mensual para que puedas estar al tanto de nuevos cursos