Vinificaciones especiales
DESCRIPCIÓN:

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Certificado de profesionalidad: Vinificaciones especiales

MODALIDAD: Presencial en Valoria la Buena (Valladolid)

FORMACIÓN GRATUITA (Subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional)

FECHAS: del 10 de febrero al 5 de marzo de 2025

HORARIO: de lunes a viernes de 16:00 a 21:00.

DURACIÓN: 90 horas.

DESTINATARIOS: Formación dirigida a autónomos, trabajadores por cuenta ajena (excepto empleados públicos), trabajadores en situación de ERTE y desempleados inscritos como demandantes de empleo.


Una vez superado el curso recibirás tu diploma acreditativo avalado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional


Se pueden solicitar becas de desplazamiento, manutención, alojamiento, etc. Consúltanos.

OBJETIVOS:

Acción formativa asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0550_2 Vinificaciones especiales, regulado en el Real Decreto 1228/2006 de 27 de octubre, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para realizar vinificaciones especiales.

CONTENIDOS:
  • 1. Concepto y clasificación general de vinos espumosos y gasificados
  • Vinos espumosos naturales. Variedades de uva.
  • Composición química del vino.
  • Cálculo de las presiones producidas.
  • Licor de tiraje. Preparación y empleo del cultivo de levaduras.
  • Fermentación. Toma de espuma. Seguimiento de la fermentación.
  • Colocación de las botellas en pupitres y removido.
  • Condiciones de fermentación: Temperatura, humedad, luminosidad, otros.
  • El degüelle.
  • Licor de expedición. Taponado definitivo.
  • Otros métodos de obtención de vinos espumosos.
  • Método Charmat. Otros métodos de interés.
  • Control de la fermentación. Control de presión y temperatura.
  • Obtención de vinos de aguja y gasificados. Variedades de uva.
  • Métodos de adición de anhídrido carbónico.
  • 2. Técnicas para la elaboración de aperitivos y derivados vínicos
  • Elaboración de vinos especiales. Tipos. Clasificación
  • Mistelas y Vinos aromatizados.
  • Preparación del vermut.
  • Proporción de sus ingredientes. Adición de sustancias vegetales. Maceración. Adición de extractos. Aperitivos vínicos. Sangrias.
  • Preparación de los vinos quinados.
  • Mostos apagados.
  • Empleo de los mostos azufrados. Mostos concentrados. Zumos de uva.
  • Prácticas y tratamientos admitidos en la elaboración de vinos especiales.
  • Procesos de elaboración. Tratamientos de estabilización. Determinaciones analíticas.
  • Alteraciones y anomalías más frecuentes de estos vinos. Refermentación.
  • 3. Elaboración de vinagres
  • Selección de vinos para la obtención de vinagre. Criterios técnicos.
  • Fermentación acética: Bacterias acéticas.
  • Control de la fermentación acética. Condiciones óptimas para favorecer la fermentación acética.
  • Prácticas y tratamientos admitidos en la elaboración de vinagres. Normativa.
  • Composición química del vinagre. Determinaciones analíticas.
  • Métodos de obtención de vinagres.
  • Método de Orleáns. Método Schützenbach. Método Frings de fermentación sumergida.
  • Envejecimiento de vinagres. Alteraciones y anomalías en la fabricación del vinagre.
  • Tipos de vinagre. Origen de los vinagres.
  • 4. Elaboración de vinos de licor y generosos
  • Características de los vinos de licor. Clasificación y legislación.
  • Métodos de elaboración. Clasificación de los vinos. Encabezado.
  • Envejecimiento biológico. Vinos finos.
  • Crianza bajo velo. Levaduras de velo.
  • Condiciones que favorecen el desarrollo de la «flor»
  • Envejecimiento oxidativo. Vinos olorosos.
  • Condiciones que favorecen el desarrollo oxidativo.
  • Vinos licorosos dulces.
  • Vinos de Jerez. Vinos de Montilla-Moriles. Vinos de Málaga.
  • Otros vinos licorosos de España.
  • Otros vinos licorosos elaborados en el mundo.
  • INSCRIPCIONES: