Valorizar nuestros residuos orgánicos: Una obligación ambiental y una posibilidad para la agricultura del futuro
DESCRIPCIÓN:

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Valorizar nuestros residuos orgánicos: Una obligación ambiental y una posibilidad para la agricultura del futuro

MODALIDAD: Teleformación (online a través de plataforma de formación, la cual está disponible 24horas/365días).

FECHAS: del 17 de julio al 6 de agosto de 2025

HORARIO: a tu ritmo, el curso se realiza a través de plataforma online de formación disponible las 24 horas los 365 días del año

DURACIÓN: 20 horas

DESTINATARIOS: Formación dirigida prioritariamente a trabajadores del sector Agrario de todo el ámbito nacional. Disponibles un 30% de plazas para desempleados y trabajadores de otros sectores excepto empleados públicos.

Puedes consultar aquí los CNAEs incluidos en Sector Agricultura


Estos cursos son totalmente gratuitos, realiza tu inscripción antes de que se agoten las plazas.


Una vez superado el curso recibirás tu diploma acreditativo avalado por el Ministerio de Trabajo y Economía social

Inscripción gratuita

OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
  • Conocimiento de las generalidades, conceptos y problemática de los residuos.
  • Identificación de los residuos orgánicos, en cuanto a:
    • Tipología.
    • Origen (urbano, agrícola, agroalimentario, industrial).
  • Valorización de Residuos Orgánicos y conocimiento de sus posibilidades.
  • Conocimiento de los residuos orgánicos de origen urbano.
    • Residuos orgánicos domésticos.
    • Lodos derivados de aguas de depuración.
  • Conocimiento de los residuos orgánicos de origen agrícola y agroalimentario.
  • Identificación de los tratamientos de estabilización e higienización de Residuos Orgánicos para uso en agricultura.
    • Compostaje: tipos (pilas abiertas, pilas cerradas, reactores).
    • Prácticas de compostaje: ejemplo de proceso de compostaje.
    • Vermicompostaje: sistema de estabilización.
    • Parámetros que controlan los procesos de estabilización de los materiales orgánicos.
    • Otros (bioestimulantes).
  • Detección de los posibles problemas del uso de residuos orgánicos como enmiendas para agricultura.
  • Conocimiento de los ensayos sobre residuos orgánicos en agricultura. Aplicación práctica.
  • INSCRIPCIONES: