Elaboración de yogures y leches fermentadas
DESCRIPCIÓN:

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Elaboración de yogures y leches fermentadas

MODALIDAD: aula virtual (online en directo*).

FECHAS: 27, 28 y 29 de octubre de 2025

HORARIO: 16:00 a 20:00

DURACIÓN: 12 horas

Nº DE PLAZAS OFERTADAS : 30

DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra, ya que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.

REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS

FINANCIADO AL 100% POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

(*) En la modalidad de aula virtual los alumnos deben conectarse en el horario establecido, ya que las clases se imparten como si se tratase de modalidad presencial.

Inscripción gratuita

OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
  • Definiciones. Tipología de las leches fermentadas. Clasificación y definición del yogur. Selección de la leche y los aditivos.
  • Operaciones y tratamientos previos de la leche: higienización, semi y desnatado de la leche, pasterización y homogenización.
  • Cultivos iniciadores: tipos y cepas. Tecnología de elaboración de los yogures: firme, batido, líquido y overnight. Microbiología y bioquímica.
  • Fabricación del yogur: tecnologías, formulaciones e ingredientes. Formulaciones de las mezclas: peso y dosificación de ingredientes.
  • Tecnologías de elaboración: procesos de yogur firme, batido y líquido. Yogures especiales, Skyr, yogur congelado y concentrado.
  • Tecnologías de yogures artesanales: vaca, oveja y cabra. Otras tecnologías: yogur pasterizado.
  • Otras leches fermentadas: kéfir, koumiss, lavan. Leches fermentadas probióticas: L-casei, Bifidus, Yakult, con fibra y symbiotic drink.
  • Control de calidad y problemática del yogur. Análisis sensorial del yogur.
  • INSCRIPCIONES: