Sostenibilidad integral en áreas rurales
DESCRIPCIÓN:

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Sostenibilidad integral en áreas rurales

MODALIDAD: aula virtual (online en directo*) + Jornada presencial en Juzbado (Salamanca)

FECHAS: 3, 4 y 5 de diciembre de 2025

HORARIO: 10:00 a 14:00

DURACIÓN: 12 horas

Nº DE PLAZAS OFERTADAS : 30

DESTINATARIOS: Formación dirigida a residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra, ya que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.

REALIZA TU INSCRIPCIÓN ANTES DE QUE SE AGOTEN LAS PLAZAS

FINANCIADO AL 100% POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

(*) En la modalidad de aula virtual los alumnos deben conectarse en el horario establecido, ya que las clases se imparten como si se tratase de modalidad presencial.

Inscripción gratuita

OBJETIVOS:
CONTENIDOS:

1. Introducción a la sostenibilidad

  • Ecodependencia e interdependencia de la especie humana
  • Límites del crecimiento
  • Análisis de las interdependencias entre las esferas social, económica y ambiental
  • Retos ambientales destacados: cambio climático, pérdida de biodiversidad y agotamiento de recursos
  • 2. Retos globales y acciones locales

  • Conexión entre los grandes retos ambientales y las soluciones locales, de la esfera internacional a la esfera local
  • El poder de cambio del individuo y las comunidades en la sostenibilidad
  • 3. Dimensión ambiental de la sostenibilidad

  • Servicios ecosistémicos, un marco para la acción de lo global a lo local
  • Acciones de escala local en distintos ámbitos de la dimensión ambiental
  • Biodiversidad
  • Urbanismo sostenible
  • Residuos
  • Agua
  • Clima
  • Producción y consumo
  • 4. Esfera económica de la sostenibilidad

  • La asignación de recursos naturales
  • Retos de nuestro modelo actual de asignación de recursos con enfoque especial en las áreas rurales
  • Instrumentos de escala local para impulsar la sostenibilidad desde la dimensión económica
  • 5. Esfera social de la sostenibilidad

  • Acción social por la sostenibilidad
  • Enfoque de los 9 capitales como instrumento de intervención
  • Metodologías y herramientas de la educación ambiental para la implementación de acciones por la sostenibilidad
  • Información y comunicación
  • Formación y capacitación
  • Participación
  • Ámbitos de acción y aplicación en la escala local
  • 6. Dinamización de procesos participativos para el impulso de la sostenibilidad

  • Estudio de caso
  • Priorización de acciones ambientales
  • Análisis DAFO y CAME colectivos
  • Canvas de la intervención desde la educación ambiental
  • INSCRIPCIONES: