Programas plurirregionales de formación dirigidos a profesionales del medio rural

Identificar las labores de mantenimiento del suelo apropiadas en cada plantación, en función de la topografía del terreno y las características edáficas como herramienta para proteger y reconstruir la fertilidad del suelo.
Asesoramiento en fertilización y riegoFomentar buenas prácticas agrícolas dirigidas a un aporte sostenible de nutrientes en suelos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, evitar la contaminación de las aguas y preservar y mejorar las propiedades biológicas de los suelos agrarios potenciando su manejo como “suelos vivos”.
Asesores de explotaciones agrariasImpulsar el asesoramiento y la formación de asesores y su interacción.
Avicultura alternativaDefinir los productos avícolas alternativos y los procedimientos para su obtención
Promover, potenciar y defender el desarrollo de los sistemas de producción avícola, diferentes de los intensivos, incluido el ecológico
Promover la cría de aves al aire libre y la actividad de los pequeños avicultores que operen en este campo
BiofertilizaciónDiversificar la producción apícola más allá de la miel e iniciar un proceso de mejora continua hacia la búsqueda de otras actividades empresariales que permitan agregar valor a los productos provenientes de la apicultura.
Botánica apícola y caracterización de la mielDivulgar el potencial de la apicultura en las zonas rurales con mayor grado de despoblación
Promoción del emprendimiento
Mejorar de la rentabilidad de las explotaciones apícolas
Cebada maltera, malteado y elaboración de cervezas artesanalesFormación para emprender proyectos vinculados a la cerveza artesana.
Conversión a la agricultura ecológicaAcercar los fundamentos de la producción agrícola ecológica, su regulación normativa y potencial frente a otros modelos de producción.
Cultivo sin sueloDivulgar los aspectos relacionados con los cultivos sin suelo.
Contribuir a la mejora de la calidad nutritiva de los productos hortícolas.
Conocer aspectos prácticos y experiencias.
Cultivos alternativos: frutos del bosqueImpulsar la creación de plantaciones de frutos del bosque ecológicos, sobre todo en terrenos abandonados, además de mejorar la capacitación y la profesionalización de las personas emprendedoras.
Defensa contra plagas y enfermedades en agricultura ecológicaAdquirir los fundamentos relativos a las técnicas básicas para el manejo de explotaciones agrícolas con métodos y prácticas ecológicas.
Diversificación y derivados de productos de la colmenaDiversificar la producción apícola más allá de la miel e iniciar un proceso de mejora contínua hacia la búsqueda de otras actividades empresariales que permitan agregar valor a los productos provenientes de la apicultura.
Elaboración artesanal de yogurtIdentificar las técnicas de elaboración del yogur para que puedan evaluar de una manera sencilla la viabilidad de adaptar las instalaciones ya exisentes para fabricar este tipo de producto en base a los factores de calidad altos.
Elaboración del helado artesanalAprender a utilizar las materias primas y su influencia en el proceso de elaboración
Familiarizarse con las técnicas de elaboración
EnoturismoGenerar nuevas oportunidades de empleo y negocio en torno al enoturismo
Estrategias para mejorar la disponibilidad y gestión del aguaIdentificar los retos tecnológicos que presenta, tanto para el sector agroganadero como para el sector de energías renovables, la implementación de sistemas productivos de energías renovables en suelos agroanaderos
Fertilización aplicada a la agricultura de conservaciónAmpliar conocimientos sobre las mejores prácticas en materia de fertilización y la acción de los microorganismos en la Agricultura de Conservación
Gestión sostenible: Valorización de subproductos agrariosAmpliar la visión que se tiene desde siempre de que los residuos producidos en el sector no tienen valor
HeliciculturaAbordar de forma amplia y generalizada, todos los aspectos concernientes al campo de la helicicultura
Herramientas de gestión del suelo: Agricultura de precisiónDotar de herramientas que permitan optimizar el tiempo de trabajo, delegando tareas a la tecnología, desarrollando las tareas de un modo más ecológico generando que la producción sea más eficiente en términos medioambientales, y aumentar los rendimientos al tiempo que se ahorra en los insumos de la producción
Hongos medicinales: Identificación, usos y cultivoFormación para emprender en el cultivo de hongos medicinales
Iniciación a los sistemas de información geográficaPresentar los distintos conceptos básicos de los sistemas de cartografía digital y al manejo de programas GIS/SIG (Sistema de Información Geográfica) aplicados a la agricultura a través del análisis de información georreferenciada
InsecticulturaFormar a especialistas en la cría y reproducción de insectos, así como, en el tratamiento y procesado de los productos y subproductos derivados de los insectos.
Introducción a la comercialización de cerealesFormar a profesionales sobre el funcionamiento de los mercados de cereales con un enfoque integral
Jardinería y conservación de espacios verdes en el medio ruralAdquirir las habilidades necesarias para programar y organizar las actividades necesarias para el mantenimiento de espacios verdes así como la restauración de su paisaje.
Kombucha y otros fermentados alimentariosAprender la importancia de los fermentos y sus propiedades para la salud.
Aprender sobre el cultivo de estos preparados y otros fermentados alimentarios
La importancia del suelo en la agricultura de conservaciónAdoptar las mejores prácticas disponibles en el manejo de las cubiertas, para obtener una mejora significativa en la calidad del suelo.
Manejo de cubiertas vegetales en viñedoDivulgar las múltiples funciones de las cubiertas vegetales en el viñedo como alternativa sostenible al uso de herbicidas que juega un papel muy importante en la conservación y fertilidad del suelo al ser un mecanismo para el control de la erosión y equilibrar la producción de los nutrientes de las vides, manteniendo la calidad de los vinos ante el cambio climático.
Piloto aplicador de productos fitosanitariosEl objetivo principal del curso es la adquisición por parte de las personas participantes de los conocimientos teórico-prácticos y habilidades practicas necesarios para obtener la cualificación prevista por el Real Decreto 1311/2012 en lo relativo a la utilización de plaguicidas en el nivel piloto aplicador, con el fin de obtener el correspondiente carnet acreditativo.
Plantas aromáticas y medicinales: Principales técnicas de cultivo, recolección y manipulaciónAdquirir los fundamentos sobre la botánica de algunas de las especies medicinales aromáticas de mayor interés, sus usos y sus principales aplicaciones, planteando diferentes técnicas de cultivo, recolección y manipulación.
Plantas silvestres comestiblesEmprendimiento en torno a los recursos endógenos
QGIS aplicado a la agriculturaPropiciar que el sector continue incorporando los avances de la tecnología en sus cultivos independientemente del tamaño de su empresa.
SativumDar a conocer algunas de las funciones de la nueva herramienta Sativum
Técnico asesor fertilizaciónEl objetivo de este curso es ampliar conocimientos en cuanto a nutrición y riego sostenible de los suelos agrícolas y más concretamente de los nuevos requisitos que planteará la norma en cuanto a gestión de los nutrientes y asesoramiento en la materia.
Tecnificación del cultivo del almendroVisibilizar el cultivo de frutos secos como un cultivo alternativo, viable y rentable
Tecnificación del cultivo del olivarAborda los aspectos más importantes del cultivo del olivo, describiendo todos aquellos factores que condicionan este agrosistema.
Trámites vinícolas de bodega: SilicieSaber gestionar la información de una bodega para justificar las declaraciones obligatorias
Inscripción gratuita